Las últimas elecciones al Parlament catalán pusieron de manifiesto una vez más que, en terreno político, Sant Andreu de la Barca es 'territorio comanche'. Fue uno de los pocos municipios catalanes en los que Ciutadans logró la victoria, lo que resulta especialmente significativo si tenemos en cuenta que Sant Andreu ha sido siempre un feudo socialista casi inexpugnable. El partido de Inés Arrimadas consiguió casi 4.000 votos (3.957 para ser exactos), lo que le colocó como primera fuerza con el 26,99% de los votos.
El PSC logró 3.370 votos, un 22,99%. Podría considerarse un buen resultado si tenemos en cuenta que el PSC es un partido en retroceso desde hace años, pero... por otra parte, en Sant Andreu se esperaba más de este partido, que en las municipales suele barrer.
Lógicamente, estos resultados tienen mucho que ver con el discurso bipolar con el que se plantearon estas elecciones: 'indepentismo sí o no', y Ciutadans pasó a convertirse para muchos en el 'no' más claro (como alternativa al desgastado PP).
Junts pel Sí, la coalición política que arrasó en las elecciones catalanas (no muy lejos de la mayoría absoluta), sólo consiguió en Sant Andreu un 19,17% de los votos, convirtiéndose así en el tercer partido más votado.
El resto de votos se repartió de la siguiente manera: Catalunya Sí que es Pot (13,82%), PP (8,39%), CUP (5,03%), Unió (1,67%), PACMA (0,83%) y Recortes Cero-Els verds (0,44% de los votos).
La participación en Sant Andreu fue -como en el conjunto de Catalunya- espectacularmente alta: 14.707 votantes (76,57%). Hubo 47 votos nulos y 98 en blanco.
Podéis consultar los resultados oficiales clicando aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario